HISTORIA

Macachín es una localidad en el centro-este de la provincia de La Pampa, Argentina, cabecera del departamento Atreucó. Se encuentra ubicada a 30 kilómetros del límite con la provincia de Buenos Aires. Las principales vías de acceso a la localidad son las rutas provinciales 1 y 18.

Fue fundada el 20 de noviembre de 1902 por Jorge Moore, Luis Brunel y José Fratini. La localidad se destaca por haber recibido una numerosa inmigración vasca que arribó a finales del siglo XIX y principios del XX, y que actualmente se refleja en la colectividad que allí reside, que mantiene las costumbres y tradiciones de aquellos inmigrantes.

La principal actividad económica local es la agro-ganadera, aunque también se destacan la industria láctea, la extracción de sal y la producción de harinas y derivados. Hubo históricamente un desarrollo importante de la agricultura, aunque muchas veces la ganadería lo superó en preponderancia. Los altos índices de esta muestran a la región como una de las más ricas y productivas de la materia en toda la provincia de La Pampa.1​

A escasos kilómetros de la localidad se encuentra Hidalgo, un antiguo asentamiento ubicado a orillas de una laguna salada y con una estación de ferrocarril de nombre homónimo que está actualmente fuera de uso. Dicho asentamiento se ubica en Vuta Chadihue (Vuta: ‘grande‘; chadi: ‘sal‘; y hue: ‘dónde hay’ o ‘lugar‘ – ‘dónde hay gran cantidad de sal), más conocido como Salinas Grandes. El sitio es explotado hace una decena de años por la Compañía Introductora de Buenos Aires (C.I.B.A), que produce, entre otras cosas, la línea de sales y condimentos Dos Anclas en la planta industrial ubicada en las afueras de Macachín y fue declarado “Lugar Histórico” por la Ley Provincial N° 876 del año 1985.

Macachín nació siendo grande, entre resistencia mapuche y fortines de protección que fueron piedra fundacional histórica de nuestra actual localidad. Macachín es un crisol de inmigrantes venidos de diferentes lugares, donde   destaca la presencia de la comunidad vasca, que se ha convertido en un baluarte del desarrollo y la cultura local.

La fundación oficial del pueblo ocurrió el 20 de noviembre de 1902, y obedeció al auge del modelo agroexportador nacional. La privilegiada ubicación geográfica de Macachín lo convirtió en un punto ineludible, las vías férreas llegaron, la población creció y las oportunidades se multiplicaron. 

El crecimiento macachinense jamás se detuvo: desde el telégrafo, el Registro Civil, la estación de ferrocarril, el teléfono, los comercios; hasta el auge industrializador de la actualidad que dan notoriedad a la localidad a través de la producción de sal, aceites, lácteos, cereales, y la explotación agropecuaria y ganadera.

La estatua de la Libertad, emplazada en la plaza central, es símbolo que nos identifica pero  también testigo inclaudicable del progreso alcanzado. Somos hijos de la sal, de la vida mapuche, de los vascos que llegaron en busca de sueños y del trabajo productivo cotidiano que realizamos. 

Macachín nació siendo uno de los sitios más importantes de La Pampa, y hoy en día logró constituirse como un polo productivo que sigue creciendo y progresando, en el corazón del sur-este provincial.

Intendente: Jorge Luis Cabak